Día mundial de lucha contra el Melanoma maligno
El 23 de mayo se celebra el día mundial del melanoma, para crear conciencia y sensibilizar a los pacientes sobre este tipo de cáncer de piel, que si bien es de los más letales, si se detecta a tiempo puede tener un buen pronóstico.
El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo, por lo que conlleva a un mayor riesgo de metástasis (Diseminación a otro órgano). El origen de un melanoma tiene una combinación de factores ambientales y genéticos. Se desarrolla en los meloncitos (células de la piel que producen melanina) y que le dan color a la piel.
Los principales factores de riesgo son:
- Exposición a radiación ultravioleta del sol y otras fuentes artificiales, de forma inadecuada y excesiva
- Piel clara
- Historial de quemaduras solares
- Presencia de lunares excesivos o en lugares anómalos o inusuales.
- Historia familiar de melanoma
- Sistema inmunitario debilitado (tratamientos inmunosupresores)
Es importante mantener en vigilancia lunares y manchas en la piel, y en caso de encontrar cambios (Crecimiento, cambio de aspecto, molestias, comezón) es importante acudir al médico especialista para determinar el tipo de lesión. Recuerde que un melanoma tratado a tiempo tiene menor riesgo de complicaciones.
Para mantener la vigilancia de un lunar del cual se sospecha un melanoma se aplica la mnemotecnia ABCD:

Los principales
puntos para reducir el riesgo de melanoma son:
- Evitar el sol de mediodía.
- Uso de protector solar de amplio espectro con al menos 30 PFS, incluso en días nublados.
- Uso de ropa que protejan brazos y piernas, sombrero y lentes.
- Evitar las lámparas de bronceado y camas solares.
- Conocer el tipo de piel y notar sus cambios